Fotoprotección bucal

Exposición al sol y daño a la piel

La exposición al sol es una constante en nuestras vidas, con impactos negativos en nuestra piel. Incluso con el uso de protectores solares tópicos, la radiación solar puede inducir estrés oxidativo mediado por radicales libres, desencadenando procesos inflamatorios con daño cutáneo.

Los efectos inmediatos son enrojecimiento, ardor y edema, y ​​posteriormente la destrucción de las fibras de colágeno y elastina, acelerando la aparición de arrugas y flacidez. También se activa la producción de melanina, pudiendo producirse hiperpigmentación con aparición de manchas. El daño al ADN celular también puede provocar cáncer de piel.

Fotoprotección bucal

Como la aplicación de protector solar tópico puede no aplicarse en cantidad suficiente, con la antelación y frecuencia necesarias y en todas las zonas expuestas (aunque así fuera, la eficacia de la protección no sería total), se recomienda la fotoprotección oral, es decir, suplementos. con activos antioxidantes, ayudan a minimizar los daños causados ​​por la radiación solar, resultando útiles porque potencian la eficacia de los protectores solares, siendo un poderoso aliado.

Cabe señalar que la fotoprotección oral no sustituye la aplicación de protector solar, el cual debe continuar aplicándose 30 minutos antes de la exposición solar, incluso en días nublados y reaplicarse con frecuencia, especialmente después de sudar o bañarse.

Pueden ser utilizados con ventaja por casi todas las personas, salvo indicación médica contraria (patología o toma de otros complementos o medicamentos incompatibles), mujeres embarazadas y niños. Están especialmente recomendados para exposiciones solares intensas, como en las zonas tropicales, para la prevención y tratamiento de manchas y enfermedades de la piel que empeoran con la exposición solar. Debe tomarse antes de la exposición al sol.

Entre los antioxidantes activos que se pueden utilizar por vía oral se encuentra el extracto de Polypodium Leucotomus , obtenido de un feto, con acción antioxidante, antiinflamatoria y estimulante de la inmunidad. Tiene un alto contenido en compuestos fenólicos, como el ácido cafeico y el ácido ferúlico. Es el principio activo que mayor evidencia científica tiene de su eficacia a través de estudios en humanos, siendo el más estudiado y referenciado en la literatura científica. Actúa inactivando los radicales libres producidos en la piel por la acción de los rayos UV, reduciendo el eritema, el estrés oxidativo, el daño del ADN, los parámetros inflamatorios, la inmunosupresión inducida y la formación de tumores.

Fernblock es un extracto de Polypodium Leucotomus con tecnología patentada de extracción de hidrolípidos de hojas de plantas y es utilizado por los laboratorios CantabriaLabs en sus complementos en cápsulas Heliocare y en sus protectores solares tópicos, ya que ha demostrado eficacia en ambas formas de uso.

Además de esto, existen otras sustancias con propiedades antioxidantes como Licopeno , Vitamina D , Vitamina E , Nicotinamida (Vitamina B3) . Probióticos como Lactobacillus Johnson , también pueden presentar cierta modulación de los parámetros inflamatorios y reducción de la inmunosupresión.

Heliocare 360D Plus

Formulado con Fernblock y reforzado con antioxidantes como la Vitamina E. También contiene vitamina D y Niacinamida, que contribuyen a la inmunoprotección y mantenimiento de la piel.

Ayuda a prevenir el fotoenvejecimiento, las manchas y otros cambios cutáneos debidos a la exposición solar, en todo tipo de pieles. También recomendado para exposiciones solares intensas.

Heliocare Ultra D

Suplemento para la fotoinmunoprotección diaria.

Formulado con Fernblock, Vitamina D y antioxidantes que contribuyen a una protección adicional de la piel, ayudando a prevenir reacciones alérgicas y prevenir el fotoenvejecimiento.

No existe ninguna cápsula que sustituya el uso de protector solar tópico, el uso de antioxidantes orales es un complemento que aumenta su eficacia, siendo particularmente útil para prevenir arrugas, manchas y alergias solares.

Como la fotoprotección puede definirse como el conjunto de medidas que tienen como objetivo minimizar los efectos nocivos de la exposición solar, incluye, además de los protectores solares faciales y corporales, la ropa (camiseta, gorra, sombrero) y la fotoprotección bucal.

El protector solar oral puede ser utilizado por todo el mundo, pero está especialmente recomendado para aquellas personas con imperfecciones, melasma, fotodermatosis y predisposición al cáncer de piel. También previene quemaduras y ralentiza el envejecimiento de la piel.

Regresar al blog